El Museo de Arqueología Nacional
Uno de los museos de arqueología más grandes de Europa en el corazón de un sitio con una historia milenaria.
El castillo de Saint-Germain-en-Laye fue residencia real y cuna de numerosos soberanos. Por iniciativa de Napoleón III, fue restaurado en 1862 bajo la dirección de Eugène Millet para convertirlo en un palacio dedicado a la entonces naciente disciplina de la arqueología. Institución de referencia para la arqueología, el Museo de Arqueología Nacional expone y conserva colecciones arqueológicas de primer orden que recorren la vida de los hombres y mujeres de Francia desde sus orígenes hasta el año 1000, desde el mundo paleolítico hasta la época merovingia. Numerosos objetos y series dan testimonio de la evolución de las técnicas, las expresiones artísticas y las representaciones de los hombres y mujeres de nuestro pasado. El museo también alberga colecciones excepcionales de arqueología y etnografía extranjeras, reunidas y organizadas por iniciativa de Henri Hubert a principios del siglo XX, que permiten comparar arqueológica y antropológicamente la diversidad de las sociedades humanas a escala global.
Adyacente al castillo, el Domaine National ofrece unas vistas excepcionales de la región de Isla de Francia. A solo 30 minutos de París, cuenta con 57 hectáreas de jardines y una terraza de 1945 metros de largo diseñada por André Le Nôtre. El sitio está bajo la gestión directa del Ministerio de Cultura, que está llevando a cabo un ambicioso programa de restauración y modernización. Tras las importantes obras en las fachadas exteriores y los tejados, finalizadas en abril de 2022, se están llevando a cabo otros trabajos para garantizar la accesibilidad y la seguridad del monumento. Entre ellas, la reestructuración de la escalera suroeste, que se inició en otoño de 2024, supone un importante paso adelante. La renovación incluye la construcción de una nueva escalera y un ascensor que cumplen las normas actuales y facilitan el acceso a todas las salas del museo. El proyecto también incluye la creación de una nueva salida de emergencia y de un acceso al foso, lo que reforzará la conexión entre los espacios interiores y exteriores. Estas obras, necesarias para preservar el monumento y modernizar sus instalaciones, supondrán el cierre de muchas zonas del museo. En la actualidad, solo permanecen abiertas al público las salas dedicadas al Neolítico y a la Protohistoria.

Fiel a su misión de transmitir y compartir conocimientos, el Museo de Arqueología Nacional aprovecha este período transitorio para difundir sus colecciones más allá de sus muros, en colaboración con socios en todo el territorio nacional, a través de iniciativas itinerantes y la coproducción de exposiciones originales. Las salas dedicadas a la Galia romana, al formar parte de las colecciones afectadas por las obras, han motivado al Museo de Arqueología Nacional a llevar a cabo varias acciones fuera de sus instalaciones, entre las cuales destaca la exposición «¡Galos, pero romanos! Obras maestras del Museo de Arqueología Nacional».
Gracias a la colaboración con el Museo de la Romanidad, más de doscientas esculturas, pequeños bronces y objetos de la vida cotidiana se presentan por primera vez en Nimes, entre ellos obras de renombre internacional, como el cántaro de Alésia, el dios de Bouray, el tesoro de Rethel o la tumba del oficial romano de Chassenard. En colaboración con el equipo de Nimes, el comisariado de la exposición ha estado a cargo del Musée d’Archéologie Nationale, que también ha coordinado el catálogo. El catálogo ofrece una visión actualizada de nuestros conocimientos sobre la Galia romana, junto con una selección de las obras más destacadas.
Foto : @ MAN / Valorie Gô

